veces leemos sobre innovaciones, tecnologías, medios…y pensamos “eso está muy bien, pero no va conmigo”, pero poco a poco y probablemente porque casi sin esfuerzo entendíamos el por qué y para qué de estos avances hemos visto más allá…
Hemos hecho más que nunca aquello que llaman ‘out of the box’ y nos hemos dado cuenta de que las combinaciones es a veces lo que marca la diferencia. Como dice Alfons Cornellá “La hibridación es eso, generar algo a partir de la mezcla de unos componentes “contrayentes”, en una especie de maridaje fértil (…) De la conexión de disciplinas aparentemente distantes surgen nuevas ideas con gran potencial” ( “El futuro es híbrido” If Nº45,Infonomia)
Pongamos un ejemplo real… en el mundo de la informática y tecnología surgió hace ya algunos años el concepto de open source, con lo que ahora ya estamos familiarizados: sistemas que permiten leer, modificar y redistribuir el código fuente de un programa, desarrallándolo , replique montresmejorándolo gucci imitacion y donde los usuarios lo adaptan a sus necesidades (Definición a partir de wikipedia)…
Muchos pensamos que esto modificaría algunas herramientas o procesos a la hora de trabajar con nuestros ordenadores, pero que bien poco tenía que ver con otros productos. Pues error! ahí está la clave… cómo llevar a nuestro terreno herramientasy soluciones replique montre suisseque vienen de campos como la tecnología, el arte, la comunicación
hasta incluso disciplinas aparentemente más lejanas como la biología o las matemáticas.air max
replica horloges breitling y aplicando el concepto open source a los objetos y espacios encontramos casos como, proyecto del diseñador Thomas Lommée, que plantea una plataforma online colaborativa donde cualquier persona puede contribuir a través de la creación de diferentes partes, componentes y estructuras modulares. Con la misma filosofía pero destinado a la arquitectura el proyecto.
disfraces cosplay cosplay disfraces movie cosplay disfraces